La Papa a la huancaína es una comida típica del Perú preparada con escabeches y papas sancochadas. Su preparación consiste en un procedimiento básico y emplea ingredientes que están a nuestro alcance. Su cocción es muy popular y el modo en que se prepara estriba del lugar donde se cocine. Se diferencia por su sabor y por la sencillez de su presentación; aunque muy a menudo suele dejar boquiabiertos a todos.
¡Veamos cómo prepararlo!
Preparación de la Papa a la Huancaína
Pelar los escabeches, quitarles las pepas y también el rabito que los sostiene.
Dar un hervor a las papas en una olla mediana y separar para dejar enfriar.
Luego, echar los escabeches hervidos en la licuadora (a la hora de licuar deben estar fríos) y junto a estos, el trozo de queso, 10 ml de aceite vegetal y la galleta.
Licuar durante 20 segundos hasta formar una “crema espesa” y firme. En ese instante probar el sabor y la textura.
Servir acompañado de una hoja de lechuga, dos aceitunas, papa cocida en mitades y un huevo cocido en cada plato (ver ejemplo de foto).
No olvidar que además de estos ingredientes podemos agregar perejil picado para una mejor presentación, y acompañarlo de un jugo de frutas.
Recuerde usar la creatividad para decorar y presentar este plato.
Consejos sobre la Papa a la Huancaína
Para preparar una Papa a la Huancaína es necesario que sepamos elegir muy detenidamente cada insumo que vamos a utilizar. Lo recomendable es elegir productos y alimentos que sean frescos y de calidad, y cada vez que la preparemos sepamos cumplir las sugerencias de higiene.
¿Sabías que…? La Papa a la Huancaína es una comida muy conocida a nivel internacional y es uno de los aperitivos más populares en todo el Perú. Tiene su origen en el departamento de Junín, pero su nombre deriva de Huancayo (Huancaína), lugar de donde su creador compraba la papa.