Conoce la Papa amarilla peruana

La papa amarilla es un tubérculo de las 150 variedades que existen en el mundo; su nombre científico es “Solanum Gonicalix” y crece entre los 3200 y los 4 000 m.s.n.m y por las condiciones climáticas y suelo crecen principalmente en los andes peruanos (cordillera de los andes). La región Huánuco es la tierra más importante en producir la papa amarilla (llamada Tumbay). Está compuesto por aminoácidos y minerales como fosforo, hierro y calcio¡Lo que hace muy nutritivo!

Uso culinario en el mundo:

La papa amarilla llega a las cocinas de todo el mundo y es usada para diversos usos como:

  1. Bocaditos envasados.
  2. Papas fritas
  3. Variedades en Vodka de Suecia y ruso.
  4. En purés (más conocida como papa seca, chuño o tocos).

Uso culinario en el Perú:

En el Perú crece el 60% de todas las variedades de papas existente en el mundo. Y contamos con más de 3 mil variedades que son distribuidos en las tres regiones a nivel nacional. Esta papa se comercializa de muchas formas variadas, comenzando de aquellas distribuciones tradicionales (papa seca, el chuño o el toco), hasta las modernas como; los bocados envasados y las papas fritas.
Su uso culinario en la cocina es muy diversa ya que está presente en muchos platos típicos del Perú. Como son: el salchipollo, el pollo a la brasa, el puré de papas, causa norteña, causa limeña,…etc.

Deja un comentario