Cómo preparar Chicha Morada

La chicha morada es uno de los refrescos más conocidos y populares entre los peruanos. Se consume principalmente acompañando comidas, reuniones, jornadas y toda ocasión especial. Se prepara hirviendo maíces morados para extraer el pigmento morado; luego agregamos jugo de limón y azúcar para que quede ese rico sabor tan especial. Es preciso señalar que el limón da a la chicha un sabor mucho más delicioso. Sin duda alguna, podemos preparar este delicioso refresco fácilmente y utilizando insumos que están a nuestro alcance.

¡Veamos cómo prepararlo!

2 – 10 comensales30minRefrescoDificultad fácil
Características adicionales: Coste intermedio
Ingredientes para hacer Chicha morada

Preparación de la Chicha Morada

1

Remojar los maíces enteros en un tazón con agua para eliminar los desperdicios (la higiene es muy importante en esta como en todas nuestras recetas).

2

Una vez lavados, echar los maíces en una olla mediana y llenar de agua hasta la mitad.

3

Hervir hasta que comience a salir vapor. Agregar la manzana, el membrillo y un trozo de piña. Dejar que hierva junto al maíz.

4

Asegurarse de que el agua haya extraído todo el pigmento morado de los maíces. El nivel de agua también habrá disminuido un poco.

5

Apagar el fuego y dejar enfriar.

6

Colar todo para que quede puro jugo y, una vez fría, preparar la chicha con limón y azúcar.

7

Servir en una jarra para acompañar los platos fuertes.

Nota

Colar la chicha con mucha precaución ya que puede estar muy caliente o botar mucho vapor. Utilice guantes o trapos gruesos para sostener la olla al colar.

Consejos sobre la Chicha Morada

Nuestra chicha morada se puede adecuar al clima o la situación que queramos. Por ejemplo, si se encuentra en una zona tropical o de elevada temperatura, lo digno es que la consuma bien fría. Si, por el contrario, se encuentra en un lugar de clima frío, probablemente quiera probarla tibia.

La chicha morada contiene ingredientes que son muy nutritivos e importantes para nuestra salud. He aquí el aporte de algunos de ellos por cada 100 ml. de consumo:
Por cada 100 gramos de consumo, obtenemos: 20 g Kcal de energía, 95.0 de agua, 4,9 g de proteínas, 0.1 g de ceniza.

Deja un comentario